DiscoverRSS - Audios de COPEPilar García de la Granja y la prohibición de criar aves de corral: "Si tienes 4 gallinas en el pueblo, lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, tienes que tener mucho cuidado"
Pilar García de la Granja y la prohibición de criar aves de corral: "Si tienes 4 gallinas en el pueblo, lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, tienes que tener mucho cuidado"

Pilar García de la Granja y la prohibición de criar aves de corral: "Si tienes 4 gallinas en el pueblo, lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, tienes que tener mucho cuidado"

Update: 2025-11-06
Share

Description

El Gobierno ha anunciado la prohibición de criar aves de corral al aire libre a partir del próximo lunes, una medida drástica para intentar frenar la propagación de la gripe aviar que ya afecta a buena parte de Europa. La cuestión ha sido analizada en el programa 'La Linterna' de COPE por un grupo de expertos, entre los que se encontraban Pilar García de la Granja, directora de Mediodía COPE; Victoria Ballesteros, experta económica; y Eloy Ureña, miembro de COAG y productor de huevos en Castilla y León.

La experta económica Victoria Ballesteros ha detallado la magnitud del problema, señalando que se han detectado 139 focos en toda Europa en aves de corral, de los cuales 14 están en España. A estos se suman 68 focos en aves silvestres y 5 en cautividad en nuestro país, lo que evidencia el riesgo de contagio cruzado. Por este motivo, el Ministerio ha especificado que las aves de corral tendrán que estar confinadas en las granjas hasta que pase el riesgo, sobre todo en las zonas de especial vigilancia situadas en el suroeste y centro peninsular, donde los contagios han aumentado. La situación ha llevado a extremar la vigilancia, como en el caso de las Tablas de Daimiel.

Desde el sector productor, Eloy Ureña, de COAG Castilla y León, ha calificado la medida como positiva. Ureña ha mostrado su preocupación por las migraciones de aves que se producen hasta diciembre, expresando su deseo de que "no vayan cargadas de tanta influenza aviar como ha pasado hasta ahora".

El principal temor es que, si el virus prolifera, afecte a la producción y, en consecuencia, al coste para el consumidor. "Si va más, pues puede repercutir en los precios", ha advertido Ureña, explicando que "reponer las ponedoras afectadas no es de un día para otro". Esta situación se suma a un contexto en el que el precio del huevo ya se ha disparado y pone en jaque la cesta de la compra.

Por su parte, la periodista económica Pilar García de la Granja ha introducido un matiz importante en el debate, diferenciando entre los tipos de explotación. "Si tienes bajo techo 4 gallinas en el pueblo, pues lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, de verdad tienes que tener mucho cuidado, porque esto es un problema", ha afirmado. La medida del Gobierno es la primera de este tipo que se toma en España y afecta al mapa de riesgo a partir del 10 de noviembre, aunque las comunidades autónomas podrán aplicar medidas adicionales de confinamiento.

García de la Granja también ha pronosticado una consecuencia económica inmediata, independientemente de la propagación del virus. Según la experta, uno de los efectos directos será "la subida inmediata del precio de los huevos", agravando la situación actual de los precios de los alimentos.

Comments 
loading
In Channel
loading
00:00
00:00
1.0x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Pilar García de la Granja y la prohibición de criar aves de corral: "Si tienes 4 gallinas en el pueblo, lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, tienes que tener mucho cuidado"

Pilar García de la Granja y la prohibición de criar aves de corral: "Si tienes 4 gallinas en el pueblo, lo normal es que no pase nada. Si tienes una gran explotación, tienes que tener mucho cuidado"